miércoles, 27 de agosto de 2014

COMUNICADO APTUES COIFOCUES



Comunicado #1 26/08/14
Reciban saludos fraternos de la mesa de trabajo integrada por la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador, APTUES y el Colectivo Interfacultades y Oficinas Centrales, COIFOCUES.
Esta Mesa se ha creado para promover una agenda laboral que recoja los aspectos más sentidos de la comunidad universitaria, para luego presentarla en las instancias pertinentes e iniciar una negociación punto por punto para su concreción en un tiempo mínimo de 2 años.
Es una instancia que define su trabajo en tres ejes fundamentales: LO ECONÓMICO, LO SOCIAL Y LO POLÍTICO. Esto sin duda, obliga a consensar y articular esfuerzos de sectores organizados y no organizados en las trece unidades que constituyen la universidad.
La mesa, desde su inicio, se planteó una agenda. con puntos concretos que con la discusión se han convertido en una plataforma laboral. En un principio quisimos que el sindicato de los trabajadores SETUES, la impulsara; le presentamos los puntos de Agenda, pero luego renunciaron con argumentos que, a nuestro criterio, ya no son válidos en la actualidad. Lamentamos esta decisión, que a nuestro juicio, es errada. Ustedes amigos lectores darán su propia valoración.
Nuestra agenda de trabajo la definimos así.
  1. Incorporación del 31% a nuestro salario, que en la actualidad se entrega en dos bonos al año (Febrero-Septiembre)
  2. Creación de una partida presupuestaria para la prestación de indemnización de un mes por año laborado para la UES, tal como lo establece el Art. 8 No. 6 del Reglamento del escalafón.
  3. Creación en la ley de salario del treceavo salario pagadero en el mes de junio.
  4. Creación de una sola bonificación, pagadera como complemento de aguinaldo: Su monto puede ser la sumatoria de la bonificación de junio y el complemento al aguinaldo.
  5. Reformar la reglamentación del Fondo Universitario de Protección, comenzando con el Reglamento General, Reglamento de Prestaciones Económicas y Reglamento de Salud.
  6. Iniciar un proceso de reforma de la ley orgánica en su Art. 10, Art. 14 y Reglamento electoral.
  7. Iniciar un proceso de legalización e integración a la ley de salario a todos aquellos contratos que en la actualidad se encuentran en la condición de contrato eventual, violentando el escalafón.
Nuestra agenda nace de puntos ya legislados, pero a 13 años de haberse aprobado el instrumento legal poco o nada se ha cumplido, en especial para el sector administrativo. Esta es la razón que nos motiva a iniciar un trabajo de manera sistemática, en el cual buscaremos acuerdos con las diferentes instancias del gobierno universitario y del gobierno central. En ese sentido pedimos que cada uno de nosotros se involucre de manera directa y en cada espacio que nos toque trabajar.
Para el caso de los comités de evaluación de cada unidad y Facultad, involucrémonos a exigir, pero también aportando e iniciando el trabajo de evaluación en esta agenda es determinante su trabajo.
Para todos aquellos graduados que no logran su clase ocupacional, luchemos para cambiar esta ley de salario que limita sus plazas.


NOSOTROS AGITAMOS LA BANDERA DE LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario