martes, 19 de julio de 2011

Realizan primer congreso de profesionales en la UES


PDF Imprimir
Escrito por Ana María Campos   
Lunes, 18 de Julio de 2011 10:16
Foto: Wilfredo Díaz


Diferentes organizaciones sociales realizaron en la UES el Primer Congreso de Profesionales 2011, Enrique Álvarez Córdova, con la participación personalidades de la vida política nacional y profesionales de diferentes disciplinas.

El Congreso, desarrollado el pasado 16 de julio, fue dedicado a Enrique Álvarez Córdova,  miembro de una de las familias más acaudaladas del país, considerado un hombre progresista, amante de la agricultura e  identificado con los más desposeídos.

Desempeñó diferentes cargos institucionales, entre éstos fue Ministro de Agricultura en tres ocasiones, durante sus gestiones impulsó el sector agrícola a nivel nacional.  El 27 de noviembre de 1980 fue secuestrado y posteriormente asesinado mientras fungía como presidente del Frente Democrático Revolucionario.
Durante el primer congreso de profesionales, se recordó la figura de Enrique Álvarez y su lucha por una sociedad inclusiva.

En el congreso se impartieron cinco conferencias magistrales, la reactivación de la agricultura, a cargo del Licdo. Atilio Montalvo, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Nuevas Políticas de salud, dictada por la Dra. Violeta Menjívar; Reactivación de la Economía y Política Fiscal, a cargo del Dr. Salvador Arias; Nuevas políticas en educación, impartida por el Maestro Mario Antonio Paniagua y Retos y perspectivas de la Administración de Justicia, por el Dr. Julio Olivo Granadino.

Sobre la situación de la agricultura en el país, Atilio Montalvo dijo que es necesaria la reactivación de este sector, así como mejorar los canales de distribución de los alimentos. Mencionó que una de las apuestas del actual gobierno es la creación de un moderno sistema de distribución de los alimentos, mejor que el  desaparecido  Instituto Regulador de Alimentos, IRA.

Con respecto al estado de la salud en el país, la Dra. Violeta Menjívar señaló que cuando asumieron la gestión encontraron un sistema de salud  en precarias condiciones, con un tendencia clara hacia la privatización de estos servicios.  “A partir del 2009 se ha incrementado  la inversión en salud en un 2% del Producto Interno Bruto y se da en un marco de crisis, esto significa que la salud está siendo prioridad en el actual gobierno”.

Destacó que pese  a los problemas de abastecimiento de medicamentos en algunos centros, se hacen esfuerzos por mejorar la atención médica. Citó como ejemplo la contratación de 3 mil 500  plazas, entre promotores, enfermeras y médicos, así como la compra de equipo médico.

Al primer congreso de profesionales  asistieron la diputada del FMLN Norma Guevara, el Rector de la Universidad de El Salvador Ing. Rufino Quezada, el Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Dr. Humberto Morales, entro otros.

Entre los organizadores del evento se encuentran:  la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador (APTUES),  Movimiento de Universitarios por el Cambio, Sector profesional del FMLN, Movimiento de Profesionales de la Salud “Dr. Salvador Allende”,  Movimiento de Profesionales y Técnicos de El Salvador (MPTIES) y el sector profesional del FMLN, Colectivo  Feliciano Ama.

martes, 5 de julio de 2011

APTUES realiza foro con Magistrado de Sala de lo Constitucional Sidney Blanco

SAN SALVADOR, 29 de julio de 2011 (SIEP) “Pierden el tiempo al intentar descubrir los hilos conductores de la Sala de lo Constitucional porque son nuestras propias conciencias…” explicó el magistrado de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, Sidney Blanco en foro organizado esta tarde por la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador.

La actividad con el titulo de La Independencia de Poderes en El Salvador forma parte de un esfuerzo que realiza APTUES, junto con la Secretaría de Posgrado de la UES,  para informar  a la Comunidad Universitaria sobre los problemas y situaciones que afectan a la nación. En la mesa de honor se encontraban los licenciados Guillermo Campos, Gilberto Gutiérrez y Roberto Pineda.

“Es un honor para nosotros contar con su presencia y conocer del trabajo que desarrollan por parte de esta Sala de lo Constitucional, que esta haciendo historia, y jugando un papel destacado en la modernización del sistema político de nuestro país, bienvenidos y los escuchamos” indicó el Lic. Roberto Pineda, de APTUES.

“La independencia de poderes es parte esencial de un estado de Derecho. Las sociedades son más o menos avanzadas en la medida que se respete el estado de derecho. ¿Qué  es el estado de derecho? Es contar con instituciones públicas suficientes para garantizar los derechos de los ciudadanos…” expresó al iniciar su presentación.

Continuo diciendo que “el estado de derecho deja que los detentadores del poder estemos sometidos al control jurídico. El poder es único, pero esta compartido por diversos órganos. La sociedad civil es un parte. Los partidos políticos son otra parte. Los medios de comunicación son un poder. Y tofos necesitan controles.”

“El estado de Derecho respeta el principio de legalidad. Nuestra Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que esta organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.”

“Vemos en la actualidad la aprobación de leyes inconsultas, y que se ha fortalecido la corrupción a todos los niveles; así como hemos perdido valores y principios e incluso la capacidad de horrorizarnos ante  ciertos hechos. Y en esta situación, el estado ha garantizado la impunidad.”

“Pero no todo es negativo ni frustrante. En nuestra sociedad se están produciendo transformaciones. Una de estas transformaciones tuvo lugar en julio de 2009 con la elección de 4 de los 5 magistrados que integran la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Voy a hacer un recuente de sentencias relevantes que hemos realizado, son 14 sentencias, de diverso temas, de una variedad de temas.

14 sentencias relevantes.

1.      Medidas cautelares para que el ISSS proveyera medicamentos a pacientes con SIDA

2.      Se declara inconstitucional el nombramiento del magistrado del TSE Julio Moreno Niños para el periodo 2004-2009

3.      Sobre deterioro de Playa Los Cobanos ( UES contra Ministerio de Medio Ambiente)

4.      Sobre denegación de inscripción de Asociación de Homosexuales en el registro de Asociaciones del Ministerio de Gobernación.

5.      Sobre niña menor de edad declarada desaparecida luego de un operativo del Batallón Atlacatl.

6.      Se declara inconstitucional ley de la Asamblea Legislativa por no haber habido discusión de dicha ley, ya que toda ley debe ser previamente discutida.

7.      Se declara inconstitucional decisión legislativa de perdonar multas de transito, ya que según el art.232 no se pueden dispensar.

8.      Se declaran inconstitucionales artículos del Código Electoral para que se permitan las candidaturas independientes, así como inconstitucional que las cúpulas partidarias decidan el orden mediante listas cerradas y bloqueadas. Se considera que el espíritu de los constituyentes fue el de evitar que organizaciones distintas a los partidos políticos accedieran al poder.

9.      Ley del Presupuesto 2010 que permitía la transferencia de fondos de un ministerio a otro y que no debe existir partida secreta.

10.  Código Penal sobre Medios de Comunicación. Responsabilidad de dueños.

11.  Inconstitucional el nombramiento de Moreno Niños como magistrado del TSE, porque son militantes de partidos políticos que no participaron en la ultima contienda electoral del 2009.

12.  Cancelación de partidos políticos que no alcanzaron el mínimo establecido del 3%.

13.  Pena máxima de 75 años que era superior al promedio de vida de salvadoreños.

14.  Amparo a Schafik Handal ante demanda a Fiscalía por difamaciones. La Fiscalía no tomo acciones por dos meses. Se violo el acceso ala justicia y se amparo a pesar del fallecimiento y se trasmitió derecho a familiares.

15.  Listas incompletas de candidatos la cual limita la plena capacidad de opción del elector.

16.  Inaplicabilidad del 743, ya que no fue discutido, ni se justifico la urgencia par al dispensa de trámite. Además la Constitución autoriza que los magistrados tengan diferentes corrientes de pensamiento jurídico, por lo que no puede haber unanimidad, y no se podría impartir pronta justicia por lo que se presentaría el riesgo de atraso. Hay motivos de forma y de fondo.

Los partidos políticos no son órganos del estado, son entes privados orientados a la búsqueda del poder. Pero el sujeto por excelencia de la democracia es la persona y no los partidos políticos. El derecho cambia y los jueces también cambian. Es necesario acudir a una interpretación evolutiva de la  Constitución.

Concluyó que “el estado de Derecho no solo tiene enemigos dentro del propio sistema sino también hombres y mujeres dispuestos a defenderlo…”

En el periodo de preguntas y respuestas agregó que su tarea es la de “contrastar entre ley y el mandato de la Constitución. Los partidos políticos no pueden convertirse en el monopolio de la participación política. Pensemos en el ciudadano que no se siente representado en los partidos políticos.”

“El estado de derecho se basa en el respeto a los derechos fundamentales del ciudadano. Nuestro sistema ha sido tradicionalmente presidencialista y lo que el Presidente ha ordenado se ha cumplido en la Asamblea Legislativa, en la CSJ. Desde el 16 de julio la Sala esta trabajando en medio de obstáculos, pero hemos sacado la mora de 10 años…Y esperamos para noviembre que hayamos resuelto toda la mora acumulada. Los partidos políticos deben apreciar la independencia de la Sala de lo Constitucional porque esta es una garantía ante los abusos de poder.-”

APTUES EXIGE CASTIGO PARA ASESINOS DE JOVEN AMBIENTALISTA DE CABAÑAS

La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador, APTUES, consciente de su responsabilidad de denunciar todo hecho violatorio a los derechos humanos del pueblo salvadoreño, por este medio manifiesta su total repudio al asesinato cometido contra el joven luchador ambientalista, Juan Francisco Duran Ayala, desaparecido el 3 de junio y encontrado torturado y con un tiro de gracia en la frente, el pasado 15 de este mes.
Consideramos que la Fiscalía y la PNC tienen la obligación de llevar ante la justicia a los asesinos de este joven luchador social, por lo que exigimos juicio a castigo para los responsables de este ominoso crimen, que además de enlutar a otra familia salvadoreña, viene a llamar nuestra atención sobre lo que esta pasando en Cabañas.
Cabañas se ha convertido en el santuario de peligrosas y poderosas fuerzas de derecha que al parecer gozan de impunidad, ya que por su vinculación con intereses poderosos transnacionales, no obstante ser este el cuarto asesinato todavía las autoridades no logran desarticular a esta amenaza para nuestro proceso democrático. Este joven desapareció un día después de repartir afiche contra la explotación minera.
Es por esto que APTUES hace un llamado a todos los sectores democráticos y progresistas a que alcemos nuestras voces y unamos esfuerzos para terminar con esta campaña criminal contra los sectores patrióticos de Cabañas, que con su organización y lucha no han permitido que las compañías mineras como la Pacific Rim se apoderen de este departamento. En especial se necesita que apoyemos a los jóvenes que trabajan en Radio Victoria, y están siendo amenazados por su labor periodística. Así como al Comité Ambiental de Cabañas, al que Juan Francisco pertenecía.
Asimismo rendimos homenaje al sacrificio de  Marcelo Rivera, Ramiro Rivera, Dora Alicia Sorto, que con su sangre generosa nos han permitido comprender la gravedad de la situación en Cabañas y exhortamos a hacer el compromiso que su sacrificio no haya sido en vano, por medio de no permitir que El Salvador se convierta en campo de explotación minera.
Finalmente llamamos a los diversos sectores de la Comunidad Universitaria a solidarizarnos con esta lucha ambientalista de estas comunidades de Cabañas así como  a exigir que se enjuicie y castigue a los responsables de este nuevo crimen contra nuestro pueblo.
Ciudad Universitaria, 27 de junio de 2011


sábado, 11 de junio de 2011

PRONUNCIAMIENTO ANTE LA APROBACION DEL DECRETO 743


Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador

La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador, comprometidos con la defensa de los intereses populares y de la Comunidad Universitaria, y ante la aprobación por el presidente Mauricio Funes del Decreto 743 que impone el consenso a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia,


CONSIDERA LO SIGUIENTE:
1. El decreto 743 constituye un golpe de estado jurídico, ya que vulnera el estado de Derecho y
es una peligrosa afrenta al proceso democrático iniciado a partir de los Acuerdos de paz de
1992, luego de una guerra que costó un inmenso sacrificio de nuestro pueblo.
2. El decreto 743 tiene como objetivo detener el proceso de rescate de la institucionalidad
iniciado por 4 magistrados a los que se pretende silenciar y evitar así que se resuelva sobre
casos emblemáticos como el de la Dolarización, TLC, Tarifas telefónicas, Ley de Amnistía,
Elección de diputados por cocientes y residuos, etc.
3. El decreto 743 es un adefesio jurídico ya que no pueden existir leyes transitorias o con
dedicatoria a determinado sector. Las leyes son permanentes y generales. También su mismo
proceso de formación esta viciado.
4. La imposición del consenso rompe con la tradición universal d e los organismos colegiados
que funcionan mediante la mayoría. Consideramos doctrinariamente que la esencia de la
democracia es precisamente el disenso y no el consenso.
5. Nos solidarizamos con la actitud responsable, patriota y valiente de los cuatro magistrados
de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, que la derecha mediante este decreto pretende
silenciar.
6. Lamentamos que el presidente Funes que llegó a ese puesto con el voto nuestro hacia el
FMLN, hoy se alinea claramente con los partidos de la derecha ARENA, GANA, PCN y
PDC; para este zarpazo contra la institucionalidad democrática del país.
Por estas razones, EXHORTAMOS:
1. Al pueblo salvadoreño y Comunidad Universitaria a expresar su solidaridad con los 4
magistrados de la sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como a
repudiar este nefasto decreto 743.
2. Al presidente Funes y Asamblea Legislativa a respetar el sistema legal imperante en el país
que contempla como uno de sus principios básicos la independencia de poderes.
3. Al Rector y Autoridades Universitarias a pronunciarse sobre esta grave violación al orden
institucional de nuestra patria.
Ciudad Universitaria, 6 de junio de 2011

jueves, 24 de marzo de 2011


A la Comunidad Universitaria, pueblo salvadoreño,
a la opinión pública nacional e internacional, expresamos:

1.      Que las tomas a las instalaciones de la universidad se ha convertido en una tradicional lucha campal entre grupos de estudiantes algunos trabajadores y alguno que otros docentes, hasta aquí podría haberse tomado una solución al respecto; pues bastaba que las juntas directivas de las Facultades identifiquen a estudiantes que lideran esta clase de acciones y si éstos son estudiantes activos o no, a fin  buscar una vía de entendimiento racional, igual con el sector docente.  Para el caso de los trabajadores; los jefes inmediatos de éstos y las autoridades competentes están obligados a indagar cuál es su verdadero propósito el de apoyar tomas de la UES que no estén directamente relacionadas con sus reivindicaciones. Con estos tres sectores creemos que hace ratos las cosas hubiesen tenido una solución por la vía más importante que es la del diálogo, agotada dicha fase corresponde por prescripción de ley recurrir a la aplicabilidad de la normativa correspondiente.

2.      La situación se ha venido profundizando al no haberse tomado medidas como las que mencionamos u otras que sean necesarias para evitar tales acciones, y peor aún cuando intervienen directa e indirectamente seudos líderes de organizaciones sindicales, iglesias evangélicas, y otros elementos extraños que no tienen absolutamente nada que ver, las tomas de nuestra sufrida y vilipendiada máxima casa del conocimiento académico, científico y de proyección social. Estos malos hijos inducen a jóvenes que no alcanzan las notas mínimas para su ingreso a la UES, su esperanza, sus ansias, sus aspiraciones por llegar a ser estudiantes universitarios los convierte en presa fácil de estos indignos sujetos pues no solo los utilizan para su protagonismo en los medios de comunicación, si no que en el peor de los casos se rumora que podrían estarlos estafando económicamente, este terrible episodio debe parar inmediatamente, la universidad no es para esta clase de menesteres.

3.      Mientras esto ocurre, la derecha a sus anchas aprovecha para recuperar su campo político perdido en la coyuntura electoral pasada, hoy los grandes empresarios están bloqueando y criticando todo proyecto que huela a beneficio social para este sufrido pueblo, los transportistas más nefastos con sus compinches diputados imponiendo sus propias reglas, las transnacionales devorando los pocos recursos naturales que le quedan a este empobrecido país, las maquilas estafando succionando hasta la última gota de sangre a las humildes obreras (donde están esos grupos de mujeres defensores del sector femenino  que no se ven por ningún lado en tales casos); ya hace un buen rato que la UES no se hace sentir  con la vigorosidad necesaria ante tales temas que afectan gravemente a la nación por estar dirimiendo esta clase de problemas internos.

4.      Todo lo malo que le ocurre a nuestra Universidad es en cierta medida meaculpa de quienes verdaderamente tenemos un poco de visión histórica por no asumir una acción más dinámica ante las tristemente acciones de tomas ilegales.

5.      Que la intervención de la PNC para el desalojo no fue la acción más conveniente; pero cabe hacerse varias interrogantes entre estas: ¿hasta cuándo se podría recuperar el campus y de que otra forma?, quiénes más podrían haber realizado tal acción, las autoridades, los docentes, los trabajadores o los mismos estudiantes?, ¿de los pocos recursos con que cuenta la UES  cuánto se estaba perdiendo por cada día de toma, cómo se habrá afectado el acto de graduación programada para el mes de marzo, cómo se estaba afectando el proceso de las obras en construcción?, finalmente y quizá la interrogante de fondo la médula de la toma ¿realmente con la toma se lograría que los pobres aspirantes en condiciones de desventajas académicas lograrían ingresar o solo estaban siendo utilizados para otros fines?.

Ante tales circunstancias PROPONEMOS:

b).- Que a la brevedad posible se realice un Congreso Extraordinario Universitario en donde participen todos los sectores de la comunidad universitaria, y en el que se discutan y se saquen resoluciones de temáticas tales como:  “QUE ES LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Y EN QUE CONSISTE”, “DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”, “RESPONSABILIDADES Y DEBERES LEGALES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR”, “FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS QUE JUSTIFIQUEN EL AUMENTO PRESUPUESTARIO A LA UES”.

C). Respecto y alto grado de consideración a la comunidad estudiantil organizada y en proceso de organización conforme a la Legislación universitaria, respecto de manera irrestricta a los derechos consagrados en la Legislación Universitaria a los estudiantes no organizados, cuya razón de ser es la Universidad.

d). Hacemos urgente llamado a todo aquel/lla Profesional, estudiantes, docentes y profesionales no docentes a declararnos en estado de alerta por el curso que ésta coyuntura pueda devenir en contra de nuestra Alma Mater y hacer suyas esta propuesta e impulsarla con mucho empeño; así mismo hacer otras propuestas que puedan ser complementarias.

d). Finalmente saludamos y expresamos nuestras más sinceras felicitaciones; así mismo expresamos nuestra complacencia por la posición adoptada por los compañeros y compañeras organizados en la organización hermana Movimiento de Profesionales, Técnicos é Intelectuales de El Salvador MPTIES, en relación a esta lamentable coyuntura por la que atraviesa nuestra UES.   


                   “Por la Identidad y Dignificación de los Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador APTUES en lucha sin fronteras