jueves, 24 de marzo de 2011


A la Comunidad Universitaria, pueblo salvadoreño,
a la opinión pública nacional e internacional, expresamos:

1.      Que las tomas a las instalaciones de la universidad se ha convertido en una tradicional lucha campal entre grupos de estudiantes algunos trabajadores y alguno que otros docentes, hasta aquí podría haberse tomado una solución al respecto; pues bastaba que las juntas directivas de las Facultades identifiquen a estudiantes que lideran esta clase de acciones y si éstos son estudiantes activos o no, a fin  buscar una vía de entendimiento racional, igual con el sector docente.  Para el caso de los trabajadores; los jefes inmediatos de éstos y las autoridades competentes están obligados a indagar cuál es su verdadero propósito el de apoyar tomas de la UES que no estén directamente relacionadas con sus reivindicaciones. Con estos tres sectores creemos que hace ratos las cosas hubiesen tenido una solución por la vía más importante que es la del diálogo, agotada dicha fase corresponde por prescripción de ley recurrir a la aplicabilidad de la normativa correspondiente.

2.      La situación se ha venido profundizando al no haberse tomado medidas como las que mencionamos u otras que sean necesarias para evitar tales acciones, y peor aún cuando intervienen directa e indirectamente seudos líderes de organizaciones sindicales, iglesias evangélicas, y otros elementos extraños que no tienen absolutamente nada que ver, las tomas de nuestra sufrida y vilipendiada máxima casa del conocimiento académico, científico y de proyección social. Estos malos hijos inducen a jóvenes que no alcanzan las notas mínimas para su ingreso a la UES, su esperanza, sus ansias, sus aspiraciones por llegar a ser estudiantes universitarios los convierte en presa fácil de estos indignos sujetos pues no solo los utilizan para su protagonismo en los medios de comunicación, si no que en el peor de los casos se rumora que podrían estarlos estafando económicamente, este terrible episodio debe parar inmediatamente, la universidad no es para esta clase de menesteres.

3.      Mientras esto ocurre, la derecha a sus anchas aprovecha para recuperar su campo político perdido en la coyuntura electoral pasada, hoy los grandes empresarios están bloqueando y criticando todo proyecto que huela a beneficio social para este sufrido pueblo, los transportistas más nefastos con sus compinches diputados imponiendo sus propias reglas, las transnacionales devorando los pocos recursos naturales que le quedan a este empobrecido país, las maquilas estafando succionando hasta la última gota de sangre a las humildes obreras (donde están esos grupos de mujeres defensores del sector femenino  que no se ven por ningún lado en tales casos); ya hace un buen rato que la UES no se hace sentir  con la vigorosidad necesaria ante tales temas que afectan gravemente a la nación por estar dirimiendo esta clase de problemas internos.

4.      Todo lo malo que le ocurre a nuestra Universidad es en cierta medida meaculpa de quienes verdaderamente tenemos un poco de visión histórica por no asumir una acción más dinámica ante las tristemente acciones de tomas ilegales.

5.      Que la intervención de la PNC para el desalojo no fue la acción más conveniente; pero cabe hacerse varias interrogantes entre estas: ¿hasta cuándo se podría recuperar el campus y de que otra forma?, quiénes más podrían haber realizado tal acción, las autoridades, los docentes, los trabajadores o los mismos estudiantes?, ¿de los pocos recursos con que cuenta la UES  cuánto se estaba perdiendo por cada día de toma, cómo se habrá afectado el acto de graduación programada para el mes de marzo, cómo se estaba afectando el proceso de las obras en construcción?, finalmente y quizá la interrogante de fondo la médula de la toma ¿realmente con la toma se lograría que los pobres aspirantes en condiciones de desventajas académicas lograrían ingresar o solo estaban siendo utilizados para otros fines?.

Ante tales circunstancias PROPONEMOS:

b).- Que a la brevedad posible se realice un Congreso Extraordinario Universitario en donde participen todos los sectores de la comunidad universitaria, y en el que se discutan y se saquen resoluciones de temáticas tales como:  “QUE ES LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Y EN QUE CONSISTE”, “DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA”, “RESPONSABILIDADES Y DEBERES LEGALES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR”, “FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS QUE JUSTIFIQUEN EL AUMENTO PRESUPUESTARIO A LA UES”.

C). Respecto y alto grado de consideración a la comunidad estudiantil organizada y en proceso de organización conforme a la Legislación universitaria, respecto de manera irrestricta a los derechos consagrados en la Legislación Universitaria a los estudiantes no organizados, cuya razón de ser es la Universidad.

d). Hacemos urgente llamado a todo aquel/lla Profesional, estudiantes, docentes y profesionales no docentes a declararnos en estado de alerta por el curso que ésta coyuntura pueda devenir en contra de nuestra Alma Mater y hacer suyas esta propuesta e impulsarla con mucho empeño; así mismo hacer otras propuestas que puedan ser complementarias.

d). Finalmente saludamos y expresamos nuestras más sinceras felicitaciones; así mismo expresamos nuestra complacencia por la posición adoptada por los compañeros y compañeras organizados en la organización hermana Movimiento de Profesionales, Técnicos é Intelectuales de El Salvador MPTIES, en relación a esta lamentable coyuntura por la que atraviesa nuestra UES.   


                   “Por la Identidad y Dignificación de los Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador APTUES en lucha sin fronteras

No hay comentarios:

Publicar un comentario