La Asociación de Profesionales y Técnicos de la
Universidad de El Salvador, APTUES, consciente de su responsabilidad de
denunciar todo hecho violatorio a los derechos humanos del pueblo salvadoreño,
por este medio manifiesta su total repudio al asesinato cometido contra el joven
luchador ambientalista, Juan Francisco
Duran Ayala, desaparecido el 3 de junio y encontrado torturado y con un tiro
de gracia en la frente, el pasado 15 de este
mes.
Consideramos que la Fiscalía y la PNC tienen la
obligación de llevar ante la justicia a los asesinos de este joven luchador
social, por lo que exigimos juicio a castigo para los responsables de este
ominoso crimen, que además de enlutar a otra familia salvadoreña, viene a llamar
nuestra atención sobre lo que esta pasando en
Cabañas.
Cabañas se ha convertido en el santuario de peligrosas y
poderosas fuerzas de derecha que al parecer gozan de impunidad, ya que por su
vinculación con intereses poderosos transnacionales, no obstante ser este el
cuarto asesinato todavía las autoridades no logran desarticular a esta amenaza
para nuestro proceso democrático. Este joven desapareció un día después de
repartir afiche contra la explotación
minera.
Es por esto que APTUES hace un llamado a todos los
sectores democráticos y progresistas a que alcemos nuestras voces y unamos
esfuerzos para terminar con esta campaña criminal contra los sectores
patrióticos de Cabañas, que con su organización y lucha no han permitido que las
compañías mineras como la Pacific Rim se apoderen de este departamento. En
especial se necesita que apoyemos a los jóvenes que trabajan en Radio Victoria,
y están siendo amenazados por su labor periodística. Así como al Comité
Ambiental de Cabañas, al que Juan Francisco pertenecía.
Asimismo rendimos homenaje al sacrificio de Marcelo Rivera, Ramiro Rivera, Dora
Alicia Sorto, que con su sangre generosa nos han permitido comprender la
gravedad de la situación en Cabañas y exhortamos a hacer el compromiso que su
sacrificio no haya sido en vano, por medio de no permitir que El Salvador se
convierta en campo de explotación minera.
Finalmente llamamos a los diversos sectores de la
Comunidad Universitaria a solidarizarnos con esta lucha ambientalista de estas
comunidades de Cabañas así como a
exigir que se enjuicie y castigue a los responsables de este nuevo crimen contra
nuestro pueblo.
Ciudad Universitaria, 27 de junio de
2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario