|
Escrito por Ana María Campos |
Lunes, 18 de Julio de 2011 10:16 |
Foto: Wilfredo Díaz Diferentes organizaciones sociales realizaron en la UES el Primer Congreso de Profesionales 2011, Enrique Álvarez Córdova, con la participación personalidades de la vida política nacional y profesionales de diferentes disciplinas. El Congreso, desarrollado el pasado 16 de julio, fue dedicado a Enrique Álvarez Córdova, miembro de una de las familias más acaudaladas del país, considerado un hombre progresista, amante de la agricultura e identificado con los más desposeídos. Desempeñó diferentes cargos institucionales, entre éstos fue Ministro de Agricultura en tres ocasiones, durante sus gestiones impulsó el sector agrícola a nivel nacional. El 27 de noviembre de 1980 fue secuestrado y posteriormente asesinado mientras fungía como presidente del Frente Democrático Revolucionario. Durante el primer congreso de profesionales, se recordó la figura de Enrique Álvarez y su lucha por una sociedad inclusiva. En el congreso se impartieron cinco conferencias magistrales, la reactivación de la agricultura, a cargo del Licdo. Atilio Montalvo, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Nuevas Políticas de salud, dictada por la Dra. Violeta Menjívar; Reactivación de la Economía y Política Fiscal, a cargo del Dr. Salvador Arias; Nuevas políticas en educación, impartida por el Maestro Mario Antonio Paniagua y Retos y perspectivas de la Administración de Justicia, por el Dr. Julio Olivo Granadino. Sobre la situación de la agricultura en el país, Atilio Montalvo dijo que es necesaria la reactivación de este sector, así como mejorar los canales de distribución de los alimentos. Mencionó que una de las apuestas del actual gobierno es la creación de un moderno sistema de distribución de los alimentos, mejor que el desaparecido Instituto Regulador de Alimentos, IRA. Con respecto al estado de la salud en el país, la Dra. Violeta Menjívar señaló que cuando asumieron la gestión encontraron un sistema de salud en precarias condiciones, con un tendencia clara hacia la privatización de estos servicios. “A partir del 2009 se ha incrementado la inversión en salud en un 2% del Producto Interno Bruto y se da en un marco de crisis, esto significa que la salud está siendo prioridad en el actual gobierno”. Destacó que pese a los problemas de abastecimiento de medicamentos en algunos centros, se hacen esfuerzos por mejorar la atención médica. Citó como ejemplo la contratación de 3 mil 500 plazas, entre promotores, enfermeras y médicos, así como la compra de equipo médico. Al primer congreso de profesionales asistieron la diputada del FMLN Norma Guevara, el Rector de la Universidad de El Salvador Ing. Rufino Quezada, el Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Dr. Humberto Morales, entro otros. Entre los organizadores del evento se encuentran: la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Universidad de El Salvador (APTUES), Movimiento de Universitarios por el Cambio, Sector profesional del FMLN, Movimiento de Profesionales de la Salud “Dr. Salvador Allende”, Movimiento de Profesionales y Técnicos de El Salvador (MPTIES) y el sector profesional del FMLN, Colectivo Feliciano Ama. |